«En Brasil se pueden encontrar excelentes oportunidades de negocio»
La cercanía con Brasil es una oportunidad que Entre Ríos no debería dejar pasar, destaca José María Allonca, director de Cambras
La cercanía con Brasil es una oportunidad que Entre Ríos no debería dejar pasar, destaca José María Allonca, director de Cambras
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña de la República Argentina (CAMBRAS) realiza el miércoles 16 de diciembre un taller virtual destinado a empresas entrerrianas interesadas en exportar a Brasil.
Con sorpresa e inquietud, el Foro Empresario de la Región Centro advierte la sanción del proyecto de modificación de la ley 26.815 sobre el Sistema Federal de Manejo del Fuego.
Las entidades empresarias de Entre Ríos expresan su rechazo al proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario. La iniciativa oficial golpea de lleno al sector privado en un momento en el que su impulso resulta imprescindible para revertir la crisis que atraviesa el país.
En el marco del 7mo. Encuentro Institucional de la Red del Corredor Bioceánico Central (CBC) quedó conformada este 26 de noviembre, la Red del Conocimiento del CBC, integrada por universidades y centros de estudios e investigación de entidades empresariales de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
La idea es generar una síntesis publicitaria de la identidad local que acompañe e impulse las propuestas y producciones paranaenses. El proceso es colaborativo con un Consejo Asesor compuesto por referentes de organizaciones no gubernamentales, universidades y funcionarios. El 19 de noviembre se desarrollará una jornada virtual con Raúl Belluccia, prestigioso consultor internacional en la temática.
Mientras que el PBI cayó un 19,1% interanual en el segundo trimestre de 2020, la actividad económica en Entre Ríos se contrajo un 13,9%, según el ISAEER
El proyecto de presupuesto provincial 2021 presentado por el Gobierno de Entre Ríos prevé un superávit primario de casi 1.000 millones de pesos. Este cálculo no contempla el pago de intereses. El déficit financiero proyectado —que incluye los servicios de deuda— suma casi 7.000 millones de pesos. Un dato llamativo es la proyección de una…
La pandemia de COVID-19 dinamitó los canales de abastecimiento a nivel global y esa es una oportunidad para Argentina, señaló este jueves Mariano Mastrángelo en una charla virtual organizada por entidades empresarias de Entre Ríos que buscan promover las exportaciones de la provincia. La crisis provocada por la pandemia redujo el comercio internacional, explicó el especialista en comercio exterior, pero no la paralizó del todo y el mercado ya se encuentra en recuperación. El director de la consultora Regiones y Negocios subrayó que Argentina necesita exportar por 100.000 dólares al año para tener un proceso de desarrollo sostenido.
El Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos repudia el incremento de las usurpaciones de tierras en todo el país. La Constitución Nacional consagra el derecho a la propiedad privada, que debe ser defendido sin ambigüedad. Solicitamos que el Poder Judicial actúe con celeridad en estos casos y a las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial, que planteen una posición clara en defensa de la Constitución y la legalidad.