presupuesto

Entre Ríos cierra el primer trimestre con superávit fiscal, pero el gasto público crece más rápido que los ingresos

Las cuentas públicas de Entre Ríos registraron en el primer trimestre un superávit fiscal nominal similar al del mismo periodo de 2021. En términos reales, por lo tanto, el superávit disminuyó, ya que la tasa de inflación fue del 55%. Esta dinámica se explica porque los gastos totales se incrementaron 10 puntos porcentuales más que…

El ejercicio 2021 cerró con superávit fiscal de 18.000 millones de pesos

El sector público provincial cerró 2021 con un superávit, luego del pago de intereses, de 18.000 millones de pesos. Es un superávit importante: seis veces superior al de 2020, medido a valores reales, es decir, eliminando el efecto de la inflación. Este resultado se explica por el incremento de la recaudación y la reducción del…

El camino es reducir la presión fiscal para crear empleo y desarrollo

El gobierno de Entre Ríos aseguró esta semana que no va a aumentar impuestos ni a crear otros nuevos. Es un mensaje que lleva tranquilidad. La firma del nuevo Consenso Fiscal entre los gobernadores y el presidente de la Nación genera preocupación en el sector privado. La posibilidad de un aumento de la carga impositiva es una mala señal para la radicación de inversiones y la generación de empleo, justo en un momento en el que ambas son muy necesarias. El país atraviesa una crisis económica dura y la recuperación deberá tener al sector privado como protagonista.

La pobreza en Entre Ríos se mantiene más alta que en la prepandemia

La pobreza aumentó en Concordia en el primer semestre de 2021 y se redujo en Paraná, pero en ambas ciudades se mantiene por encima de los niveles prepandemia. El INDEC registró un 56% de pobreza y un 16% de indigencia en Concordia en la primera mitad del año, mientras que en el aglomerado Paraná estos indicadores ascendieron a 37% y 9%, respectivamente. En el mismo periodo la pobreza a nivel nacional fue del 41% y la indigencia del 11%.

Las cuentas públicas mejoran por la recuperación de la recaudación, el retraso del gasto corriente y la caída de la inversión pública

Las cuentas públicas provinciales cerraron el primer semestre de 2021 con un superávit financiero de 13.000 millones pesos. Este resultado positivo se explica por una fuerte licuación del gasto primario debido a la inflación, en especial en salarios, jubilaciones y bienes y servicios. El gasto se redujo en términos reales un 14% con respecto al…

La movilidad de los entrerrianos, un 20% por debajo del nivel prepandemia en junio de 2021

La pandemia de COVID-19 alteró la vida cotidiana de millones de personas en el mundo y esto se ve reflejado en la movilidad ciudadana. Google publica desde el comienzo de la pandemia los Informes de movilidad local, que muestran cómo cambiaron los desplazamientos con base en el historial de ubicaciones de los usuarios. El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos analizó los datos para la provincia y elaboró un informe que cuantifica el impacto que tuvieron las medidas de distanciamiento social y su evolución desde marzo de 2020 hasta la actualidad. En junio de este año, la movilidad de los entrerrianos era aún un 20% inferior al nivel previo a la pandemia. El indicador tiene una correlación clara con el nivel de actividad, por lo que es útil para predecir la evolución de la economía entrerriana.

La actividad económica de Entre Ríos supera en el primer trimestre el nivel prepandemia

La economía provincial creció un 7,7% interanual en el primer trimestre de 2021 y supera el nivel previo a la pandemia, según el Índice Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos (ISAEER). Este indicador, permite estimar la evolución de la economía provincial, es elaborado por Dirección General de Estadística y Censos de la provincia…