Página 98 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

Educación de la fuerza laboral de Entre Ríos
Si el destino de la vida laboral está determinado por los niveles de
educación, el paso natural es analizar el estado de la formación de la fuerza
de trabajo. En este sentido, puede resultar ilustrativo contrastar los niveles
de educación alcanzados por la población mayor de 25 años de edad de
Entre Ríos, que –se entiende– ya debería haber alcanzado o está próxima a
alcanzar sus máximos niveles de calificación educativa, y la estructura
educacional de las diferentes tipologías de los puestos de trabajo. De esta
forma, se podrá captar cómo el mercado laboral demanda para sus mejores
puestos (o sea, el empleo privado registrado) altos niveles de educación, y
cómo la estructura educativa de los mayores de 25 años no se condice con
esta demanda; de aquí, las personas con bajos niveles de educación pugnan
por entrar al sector público, como un forma de lograr un empleo razonable
a pesar de su déficit educacional, y las que no consiguen hacerlo terminan
desempeñando los roles laborales más precarizados que son el empleo
privado no registrado, el cuentapropismo no profesional, el servicio
doméstico, y los más frustrados quedan en el desempleo y la inactividad.
El Cuadro 2 presenta en la columna sombreada la estructura educacional de
las personas en el segmento etario entre 25 años de edad y las edades
jubilatorias. Los niveles educativos son “bajo”, que implica tener
secundaria incompleta o inferior, “medio”, que significa tener secundaria
completa, terciario o universitario incompleto y “alto”, cuando la persona
tiene universitario completo. Se observa que el 52% de la gente en edad de
trabajar mayor de 25 años tiene bajos niveles de educación, el 30% tiene
nivel medio y un 18% tiene nivel alto.
Cuadro 2. Estructura educacional y laboral en Entre Rios
Población entre 25 años de edad y edades jubilatorias AÑO???
Total
Asalariado
privado
registrado
Empleado
público
registrado
Empleado
público no
registrado
Asalariado
privado no
registrado
Cuentap.
no profes.
Servicio
domést.
Desem-
pleado
Inactivo
Bajo
52%
39%
25%
57%
71%
65%
66%
54%
70%
Medio
30%
42%
33%
21%
24%
35%
31%
35%
23%
Alto
18%
19%
42%
22%
5%
0%
3%
11%
6%
TOTAL
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Fuente: EAHU - INDEC
En las restantes columnas se presenta la estructura educativa de cada tipo
de empleo como una aproximación a la demanda efectiva de calificaciones
de las diferentes modalidades contractuales. Entre los asalariados privados
registrados la proporción de trabajadores con educación baja (39%) es
inferior a la que prevalece entre la gente en edad de trabajar mayor de 25,
por eso la gente con bajos niveles de educación le cuesta encontrar empleos
privados registrados y entonces busca refugio como empleado privado no