puedan pagar por este servicio esté en sintonía con las bajas
remuneraciones generalizadas de la economía local. En este mismo sentido,
las relativamente pocas horas trabajadas también es un reflejo de la débil
demanda por este servicio a raíz del bajo poder adquisitivo de la población.
La evolución del mercado de trabajo en la última década
Habiendo visualizado este panorama de la estructura del mercado laboral
entrerriano, con los diferentes tipos de empleo y sus remuneraciones, es
más fácil entender ahora la dinámica de su evolución. La limitación
proviene de los datos porque la
estructura
del mercado laboral se puede
trazar con la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) del INDEC que
comprende a toda la población urbana de la provincia, pero es muy reciente
y por ello no se puede ir muy atrás en el tiempo. De aquí que, para analizar
la
dinámica,
hay que apelar a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
del INDEC que para el caso de Entre Ríos se desarrolla sólo en Paraná y
Concordia. Aunque la limitación geográfica es relevante, teniendo en
cuenta que Entre Ríos es una provincia vasta en cantidad de pequeñas
ciudades de su interior, con las dos principales ciudades, al menos, se
puede detectar los patrones de tendencia que prevalecieron en la provincia.
Participación laboral y desempleo
En el Gráfico 3 se presentan los tres principales indicadores laborales que,
como se vio, son: la población en edad de trabajar (PEET), la población
económicamente activa (PEA) y los ocupados. Los datos corresponden a
Paraná. Es muy interesante observar un fenómeno que en los análisis
laborales que generalmente se hacen en el país no se tiene en cuenta: la
variabilidad a través del tiempo de la gente en edad de trabajar
inactiva
.
Gráfico 3. Evolución del mercado laboral de Paraná
2003 – 2014
155.249 157.093 159.706 161.924
164.820
167.849 169.960
173.827
176.882
179.718 181.141
174.646
112.998
108.011 107.110 108.858 109.653
113.409 113.039
123.407
129.141 131.312 130.022
123.761
94.090 96.382 98.179
101.536 103.617
106.980 105.086
111.316
116.176
119.636 119.379 116.857
70.000
80.000
90.000
100.000
110.000
120.000
130.000
140.000
150.000
160.000
170.000
180.000
190.000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Población en edad de trabajar
Población económicamente activa
Ocupados
Personas
INACTIVIDAD
OCUPADOS