Página 80 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

son equivalentes a aumentos de la participación laboral, por lo tanto, se
considera un signo positivo.
El desempleo abierto, entonces, se mide como la cantidad de gente que
participa del mercado laboral (la PEA), pero no encuentra empleo a pesar
de que lo busca; de aquí que la tasa de desempleo comúnmente utilizada,
que todos conocen y se difunde por la prensa se mida sobre la PEA, que en
Entre Ríos está en el orden del 4%. Es de notar que es una cifra muy baja;
esto puede responder a que la tasa de inactividad es muy alta en Entre
Ríos.
¿Quiénes son los desempleados abiertos? Es notable, pero en general es un
trabajador que tiene algún atributo especial. Por ejemplo, en el año 2013, el
42% es un joven menor de 24 años de los cuales la mitad sale a buscar
trabajo por primera vez y un tercio declara estar buscando desde hace más
de 1 año; el otro 58% de los desempleados está conformado por adultos
mayores de 24 años de los cuales un cuarto declara estar buscando desde
hace más de 1 año. O sea, entre los desempleados hay muchos jóvenes,
muchos que buscan por primera vez y en general hay muchos que buscan
desde hace mucho.
Estos datos muestran que el desempleo no es un problema que se soluciona
automáticamente con el crecimiento económico, es decir,
es una
problemática que no se soluciona con políticas macroeconómicas
ortodoxas
. Se trata de gente que necesita apoyo específico y especializado
en temas de intermediación laboral, normas laborales especiales, presión
tributaria reducida, políticas activas para la empleabilidad, todo esto debido
a que hay problemas particulares en la imposibilidad de encontrar un
empleo.
Los ocupados
Los que trabajan en Entre Ríos en la población urbana son 438 mil
personas. Aquí es importante volver al Gráfico 1 para ver en qué trabajan.
Las personas pueden trabajar como empleadores, como asalariados en el
sector privado o en el Estado, para un hogar como servicio doméstico o
como cuentapropista.
El empleo privado
El total de personas que se declaran empleadores entre la población urbana
de Entre Ríos se estima en 17.6 mil. La cantidad de asalariados que reciben
un empleo de estos 17.6 mil empleadores privados son unos 113.6 mil
asalariados registrados –es decir, sus empleadores les hacen aportes a la
seguridad social– y otros 70 mil son asalariados pero no registrados –o sea,
son empleados “en negro”–. De esta forma, un 26% de los ocupados son
asalariados registrados privados y un 16% de los ocupados son asalariados