en la administración central (46%) y los organismos descentralizados
(52%) mientras que en las empresas públicas, la obra social de empleados
públicos y otros organismos aglutinan un porción marginal (2%).
En el periodo que transcurre entre los años 2005 y 2014, la planta de
empleados públicos se expandió desde 66 mil a 87 mil. Para dar una idea
comparativa de esta evolución, en el Cuadro 4 se presentan las tasas a las
que creció el empleo público año por año, las tasas de crecimiento de la
población y las tasas de crecimiento del empleo asalariado privado
registrado en la provincia de Entre Ríos. El empleo público creció a una
tasa promedio anual de 3,2%, ritmo que es 3 veces superior a lo que crece
la población urbana de Entre Ríos, la cual oscila en promedio alrededor del
1% según proyecciones del INDEC, o sea el empleo público crece más que
el número de ciudadanos.
Sin embargo, en la comparación del crecimiento del empleo público con el
empleo asalariado privado registrado hay matices. El empleo asalariado
privado registrado ha crecido a una tasa promedio superior (3,7%), pero
con una sintonía diferente al empleo público. Entre los años 2006 y 2008,
el empleo privado crece a tasas altas, de 11%, 9% y 6%, respectivamente,
muy por encima de lo que crecía el empleo público; desde este punto de
vista es muy factible que el aumento del empleo público puede estar
creciendo para acompañar la expansión de la actividad privada. A partir del
año 2009, el empleo asalariado privado registrado se desacelera, con un
atisbo de recuperación en el 2011, pero, en general, el periodo es de tasas
de crecimiento promedio modestas (1,3% promedio anual) y con una caída
en el 2013 más una recuperación muy tenue en el 2014; sin embargo, el
empleo público sigue creciendo a tasas del orden del 3,2%, o sea por
encima del empleo privado. Este crecimiento del empleo público ya está
reflejando cierta acción “compensatoria” del Estado brindando empleos, no
porque su gestión lo requiera, sino por presión de la falta de buenos
empleos en el mercado laboral. Estos datos señalan que hay una cierta
tendencia al retorno de la vieja práctica de utilizar el sector público como
fuente de empleos.