Página 31 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

Gráfico 2. Presión impositiva nacional Promedio ajustada por menor
productividad de Entre Ríos
Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Economía de la Nación y
Dirección Gral de Estadísticas y Censos de Entre Ríos.
El gráfico muestra que la presión impositiva nacional promedio pasó de
22,7% a 34,1 del PBI entre el 2005 y el 2014. Pero considerando que Entre
Ríos tiene menor productividad y, por ello, los
impuestos sobre el proceso
productivo
son más costosos de afrontar, el impacto diferencial de mayor
esfuerzo contributivo que imponen los impuesto distorsivos pasó de 4,7% a
5,9% del valor local entrerriano. De esta forma, afrontar los impuestos
nacionales para las empresas entrerrianas es como si fuese 5,9 puntos
porcentuales superiores que para una empresa promedio del país.
Esto no necesariamente significa que todas las empresas entrerrianas estén
pagando un 40% de su valor agregado en impuestos; muchas empresas –
ante tamaña exigencia impositiva y sus bajos niveles de productividad–
pueden estar tendiendo a informalizar parte de su actividad como reacción
defensiva a la alta presión; y otras pueden tener niveles de productividad
igual o mayor que el promedio nacional, con lo cual su capacidad de
enfrentar la presión impositiva nacional es superior y, por eso, seguramente
que son las empresas entrerrianas que pueden producir para el resto del país
y exportar. De hecho, en el gráfico se observa que esta medida de la
presión tributaria diferencial por menor productividad disminuye en los
años 2013 y 2014, y se explica porque según los datos oficiales de la
22,7 23,3
24,9
26,4 26,9
28,7 29,6
31,7 32,2
34,1
4,7
5,4
4,7
6,5
8,6 5,9
6,4
7,7 5,6
5,9
0
5
10
15
20
25
30
35
40
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Ajuste de la presión nacional por menor productividad de Entre Ríos
Presión impositiva nacional (promedio país)