aplican sobre los factores de la producción). La presión del IVA es
proporcional al valor agregado de cada región, es decir que, si el Producto
Bruto Geográfico per capita (PBG per capita) de Entre Ríos es inferior al
promedio nacional, la presión de IVA también es inferior. Pero, en cambio,
los impuestos más distorsivos tienen un impacto mayor en las regiones de
menor productividad. Esto se explica porque los recursos humanos y los
insumos de la producción generan menos valor agregado por unidad en las
regiones de menor productividad, por eso, aplicar impuestos sobre factores
de la producción implica que la
presión
de esos impuestos es mayor en
términos del valor agregado local.
Para ilustrar este efecto diferencial de presión producida por la menor
productividad sirve apelar a un ejercicio ejemplificativo. Por ejemplo, la
provincia de Entre Ríos tiene un Producto Bruto Geográfico per capita que
es un 65% inferior al de Santa Fe. Esto implica –en términos muy
simplificados– que $100 de salarios pagados en Entre Ríos generan valor
agregado por un nivel que es 65% inferior en Entre Ríos que en Santa Fe.
Si ambas provincias pagan el
mismo impuesto
sobre el salario, la provincia
de Entre Ríos está sufriendo una presión impositiva mayor en términos de
su inferior valor agregado. Este mismo razonamiento se aplica para
cualquier impuesto aplicado sobre los factores productivos y para los
impuestos que se calculan sobre el precio final
4
.
De esta forma, para aproximar el efecto diferencial de presión impositiva
nacional que sufre Entre Ríos por su menor productividad se puede tomar
la presión impositiva nacional total y excluir la presión del IVA y del
Impuesto a las Ganancias, que son impuestos finales; luego, ajustar la
presión impositiva de los impuestos que se aplican sobre el proceso
productivo o al precio final –cargas sociales, impuestos al cheque, derechos
de importación, exportación, etc.– por la menor productividad sistémica de
Entre Ríos
5
. El resultado se presenta en el Gráfico 2.
4
En el caso de los derechos de exportación, este efecto diferencial de presión impositiva por
menor productividad se produce porque el derecho se calcula sobre el precio final del bien –que
es igual para Santa Fe y Entre Ríos, en el caso del ejemplo–, por lo tanto, por cada $100 de
producción ambas provincias pagan el mismo derecho de exportación, pero en una de las
provincias (Entre Ríos) cuesta más producir, por lo tanto, a igual derecho de exportación la
presión es mayor en la que tiene menor productividad. De aquí incluso que los pequeños
productores y/o los productores agropecuarios de las zonas marginales a la zona “núcleo” suelen
pedir retenciones diferenciales, precisamente porque por su productividad la retención le pesa
más que un productor grande o de la zona “núcleo”.
5
El ajuste por menor productividad sistémica se realiza con el diferencial de PGB per capita
provincial respecto al PBI per capita nacional.