succiona recursos productivos locales para concentrarlos en el Estado nacional,
sin que el Estado nacional devuelva esos recursos como beneficios para la
comunidad.
Definitivamente, esta es una debilidad y una seria amenaza a las posibilidades
de expandir y multiplicar inversiones, innovación y desarrollo, la incorporación
de tecnología y el empleo formal en la provincia. Su modificación no depende
directa o enteramente de los actores sociales entrerrianos. Pero su desatención
(tras la excusa que desde la provincia no se pueden modificar estas reglas)
condiciona severamente el desarrollo productivo de la provincia. Al menos, es
positivo tenerlo presente y tener en mente una estrategia
9
.
Una propuesta de modernización de la legislación laboral y tributaria nacional
podría consistir en organizar a los contribuyentes según sean monotributistas,
pequeñas o medianas empresas, e identificar claramente las obligaciones
tributarias del empleador –como dueño del emprendimiento productivo– de las
obligaciones previsionales del empleador y el trabajador –como sujetos
obligados a la seguridad social–. El esquema de organización propuesto se
presenta en el Gráfico 2.
Gráfico 2. Propuesta de reforma impositiva para la Nación
9
Es importante tener en cuenta las cargas sociales es uno de los impuestos que más pesa sobre
el sector productivo. Dentro de la recaudación nacional, en lo va del año 2015, las cargas sociales
representan el 29% de la recaudación nacional total cuando impuestos menos distorsivos para la
producción, como el IVA o el impuesto a las Ganancias, representan el 30% y el 21%,
respectivamente.
Monotributista Pequeña empresa Empresa mediana
5 trabajadores
25 trabajadores
Empleador
Trabajador
Elevar topes:
Servicios: $500.000
Industria: $750.000
Comercio: $1.250.000
Actualización automática
Modificar Impuesto a las Ganancias 4ta categoría:
Igualar mínimo no imponible de trabajador autónomo
con el de asalariado (Art. 23
°
).
Modificar montos imponibles de la tabla de alícuotas
(Art. 90
°
).
Mínimo no imponible para
cargas sociales:
$30.000 de masa
salarial por mes
exenta de aportes y
contribuciones a
ANSES y PAMI.
Reemplazo progresivo de carga sociales por IVA a
costo
fiscal cero
:
los aumentos de contribuciones patronales pueden
ser tomados como créditos fiscales de los aumentos
que las empresas obtengan en el IVA-Ventas
(Técnicamente, esto no es otra cosa que extender el Dec. 814/01
para los nuevos aumentos de contribuciones e IVA-Ventas que se
obtengan a partir de la reforma)