Debilidades
Amenazas
Baja productividad media a nivel nacional
Baja posibilidad de atracción de inversiones
y generación de empleo
Alta dependencia de los fondos nacionales
no automáticos a nivel provincial Fracaso de
políticas provinciales por decisiones
nacionales discrecionales
Elevada presión de impuestos distorsivos
nacionales y provinciales
Dificulta el desarrollo de actividades de alto
valor agregado
Sobredotación del personal en áreas del
Estado
Obstáculo a la generación de valor agregado
y desarrollo humano por:
inestabilidad financiera
provincial,
conflictos laborales con
empleados del Estado
reducción de la inversión en
infraestructura y gasto social
Caja de Jubilaciones no sostenible
financieramente
Déficit fiscal
Expansión de la deuda pública flotante
Altas tasas de inactividad laboral
Freno al desarrollo social por insuficiente
generación de ingresos de los hogares
Baja participación laboral femenina
Alta informalidad en el empleo del sector
privado en pequeñas empresas por alto costo
laboral y previsional
Mitad de la población en edad de trabajar con
nivel de educación baja.
Alta tasa de deserción escolar
Alta relación de empleo público respecto al
empleo privado asalariado registrado
Desalienta el desarrollo del sector privado
Alta relación salario x horas trabajadas en el
empleo público con respecto al empleo
privado
Alta tasa de mortalidad materna
Dificulta la puesta en marcha de un proceso
de desarrollo humano con equidad porque
parte de la niñez entrerriana está excluida de
la igualdad de oportunidades
Alta proporción de madres adolescentes
Alta proporción de madres con bajos niveles
de educación
Baja cobertura de educación inicial
Alto retraso en primer ciclo de secundaria,