Página 190 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

abierto a la discusión, a ser cuestionado y a ser modificado en lo que el lector
entienda que está equivocado, o bien a pensar cómo puede sumar aportes a esta
propuesta de visión para la provincia.
Cuadro 1. FODA de la provincia de Entre Ríos
Fortalezas
Oportunidades
Alto dinamismo agropecuario y turístico
Convertirse en una potencia agroindustrial de
alto valor agregado
Capacidad de generación de energía eléctrica
Buena cobertura de interconexión urbana y
avances en electrificación rural
Buena conexión y cobertura de red de gas
Población geográficamente bien distribuida
Buena cobertura de agua, cloacas y tendencia
a la reducción de la mortalidad infantil
Generar desarrollo humano y ambiental
armónico y sustentable
Suficientes ingresos públicos en el Estado
provincial
Posibilidad de financiar políticas para el
desarrollo
Elevado gasto de capital
Expandir las obras de infraestructura
productiva y social necesarias
Gestión financiera ordenada de los
municipios del interior
Posibilidad de financiar sustentablemente
políticas de desarrollo local
Recursos humanos educados y con buena
capacidad de trabajo en el sector privado
Aumentos de productividad laboral con
políticas de formación de recursos humanos
Cuentapropistas con vocación emprendedora
Posibilidad de promover el espíritu
emprendedor de alta productividad
Buena interconexión continental con Río
Uruguay y Rio Paraná
Ser el epicentro de la región formada por el
sur de Brasil, Uruguay, la pampa húmeda
Argentina y Chile. Corredor Bioceánico.
Buena red caminera
Densidad de puertos en ambas hidrovías
Ser el punto de salida al mar de la producción
del NOA y NEA
Conexión de puertos con vías camineras
Salida fluida a mercados externos de la
producción entrerriana
Ubicación geográfica
Potencial desarrollo ferroviario.