Página 189 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

agregación de valor. También se cuenta como factor de inquietud la alta
dependencia de la provincia hacia los recursos nacionales en vista a que existen
elementos institucionales que motorizan el constante crecimiento del gasto
público provincial, como la sobredotación de empleo público y el déficit de la
Caja de Jubilaciones.
Los hechos negativos a nivel de sociedad se presentan en la alta proporción de
madres adolescentes y de madres con bajos niveles de educación, la baja
cobertura pública de educación inicial para los niños y el alto retraso en el
primer ciclo de la secundaria junto con la alta deserción en el segundo ciclo. A
nivel de los adultos en edad de trabajar, aparece como negativo la baja
participación laboral de las mujeres, la alta y creciente proporción de gente que
está incentivada a buscar el empleo público como medio de vida y los altos
niveles de informalidad entre las micro y pequeñas empresas por los altos costos
regulatorios e impositivos.
En el desarrollo de infraestructura, lo adverso reside no tanto en la cantidad sino
en la calidad. Hay buena densidad de caminos provinciales y vecinales, pero en
gran parte no están asfaltados, se encuentran muy deteriorados y muchas veces
intransitables. Las vías férreas son inoperables, y deberían ser reconstruidas. Los
puertos que pueden operar lo hacen con muchas dificultades para barcos de
porte, por insuficiencia de obras de dragado, balizamiento y señalización y, en
algunos casos, por falta de modernización de la logística portuaria. El tendido de
la red de electrificación rural está en avance, pero hace falta mucho más. Es
escasa la cobertura de la red eléctrica en las zonas rurales.
Luego de este breve recuento de algunos de los principales hechos positivos y
negativos relevados se tiene el terreno propicio para pasar al análisis FODA.
FODA (Fortalezas y Oportunidades; Debilidades y Amenazas)
En las disciplinas del pensamiento estratégico y la planificación, una
herramienta convencional para ordenar las ideas es el análisis FODA. Aplicado
a este trabajo consiste en analizar los hechos positivos y pensar cuáles serían las
fortalezas
que brindarían y, con similar lógica, tomar los hechos negativos y
pensar qué
debilidades
se derivarían de ellos, y que podrían hacer fracasar a
Entre Ríos en su objetivo de crecer y desarrollarse. Así es como, las
fortalezas
permiten identificar las
oportunidades
y las
debilidades
permiten visualizar las
amenazas
.
En el Cuadro 1 se proponen algunos aspectos para ir diseñando un FODA como
punto de partida y desde el sector privado para que otros sectores vinculados y
otras actividades culturales, deportivas, sociales y de diferentes regiones
enriquezcan mucho más esto que puede ser tomado como un esbozo general de
algunos temas esenciales.
El espíritu del análisis FODA, como herramienta analítica, no es revelar una
“verdad” sino brindar un marco ordenado de debate. Por ello el Cuadro 1 está