Página 163 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

Central, totalizando 172 km, ingresando desde Villaguay Este a Villaguay
Central, retornando a la primera y haciendo paradas en Clara, Jubileo, San
Salvador, General Campos, Yeruá y Yuquerí antes de llegar a Concordia.
Actualmente, son cuatro los ramales de pasajeros que se encuentran
operativos, que unen Paraná con Concepción del Uruguay, y Caseros con
Arroyo Barú, mientras que los ramales Paraná-Concordia y Puerto Ibicuy-
Paranacito, están en etapa de recuperación.
Con respecto a los trenes suburbanos, hay un servicio Paraná - Oro Verde -
Villa Fontana de 9 km que comenzó a funcionar el 1 de septiembre de 2010
con tres frecuencias diarias de lunes a viernes, de ida y vuelta. Una de las
frecuencias diarias se extiende 12 km más hasta el Apeadero Villa Fontana
parando en la intermedia Estación Tezanos Pinto. Estaba proyectado que a
partir de 2011 el servicio se extendería en una de las frecuencias diarias
hasta la Estación General Racedo, con paradas intermedias en Tezanos
Pinto, Villa Fontana y Las Delicias. También se incorporaría un servicio
entre la Estación Crespo y la Estación Paraná, con tres viajes de ida vuelta
semanales. Estos servicios no se concretaron finalmente.
Hay otro servicio que es Paraná - Colonia Avellaneda, de 12 km sobre el
ramal Paraná - Federal, funciona desde marzo de 2011 con tres frecuencias
diarias de lunes a viernes, de ida y vuelta. A este ramal, se encontraba
previsto incorporar servicios a La Picada y Cerrito. Tampoco logró
concretarse, básicamente por el estado de las vías férreas.
Como conclusión, a diferencia del transporte de cargas, que no recibió la
reactivación necesaria, a nivel provincial se iniciaron acciones desde el año
2010 para instalar el transporte de pasajeros vía tren como una alternativa
viable, económica, confiable y que disminuyera los tiempos de traslado.
Estos objetivos lograron su mayor cometido en el denominado “tren
urbano” del Gran Paraná. No así para el transporte de media distancia, el
cual adquirió un perfil turístico, básicamente. A medio camino, está el tren
interurbano Basavilbaso - Villaguay – Concordia que mantiene una
frecuencia diaria.
Conclusión
En el sistema de comunicaciones de la provincia, se puede dar cuenta de un
desequilibrio interno en esta materia, donde se visualiza claramente que la
costa del Uruguay, históricamente, ha sido más beneficiada en materia de
inversiones e infraestructura, en comparación a las restantes regiones.
En materia de rutas, la reconversión en Autovía de la RN N°14 y una
buena cantidad de interconexiones con la República Oriental del Uruguay,
le dan una ventaja de calidad. El déficit posiblemente provenga del