Para el transporte de cargas, la empresa ALL (América Latina Logística)
Argentina era la concesionaria que explotaba la red férrea de la provincia
desde la década de 1990 hasta el 2013. Esta empresa brasileña disponía de
bases operativas donde se prestaban servicios intermodales ubicados en
puntos estratégicos del país, debido a que también era concesionaria del
ferrocarril Buenos Aires-Pacífico. Situación que aparecía como “favorable”
a la producción provincial al contar con salida a los principales puertos.
En el año 2013, el Ministerio del Interior y Transporte oficializó la
rescisión del contrato de concesión otorgada a la empresa América Latina
Logística (ALL) por lo que la sociedad Belgrano Cargas y Logística S.A.
se hace cargo del servicio ferroviario y la administración de la
infraestructura ferroviaria que estaba a cargo de la empresa ALL.
Belgrano Cargas y Logística SA (BCYLSA) es la sociedad del Estado
argentino que opera las principales líneas ferroviarias cargueras del país
para reimpulsar las posibilidades de producción y dinamizar las economías
regionales con criterio federal. Las líneas férreas cargueras donde opera son
Belgrano, San Martín y Urquiza. Los servicios de BCYLSA tienen como
objetivo alcanzar la eficiencia de un transporte integral, combinando el
modo ferroviario con otros complementarios para brindar soluciones y
lograr la mejor ingeniería de los tráficos.
A la fecha, la recuperación del Belgrano Cargas ha alcanzado una inversión
de 2.400 millones de dólares, renovando 1511 km de vías en los tramos
Buenos Aires-Rosario y Rosario-Córdoba. La provincia de Entre Ríos no se
encuentra dentro de este “circuito” que mantiene el sistema
radioconcentrador tradicional de los principales polos productivos y
económicos del país.
Durante más de dos décadas, el transporte de cargas por ferrocarril y la
infraestructura heredada han sufrido un paulatino aletargamiento y
deterioro al punto de desaparecer. Su recuperación requiere de grandes
inversiones para poner en funcionamiento redes y estructuras que permitan
el adecuado funcionamiento del sistema. Esto necesita ir acompañado de
políticas y programas para la conformación de centros y nodos logísticos y
de políticas de transporte que aprovechen las ventajas de cada tipo.
La reciente intervención del Gobierno Nacional en el sistema ferroviario,
deja en claro cuál es la política nacional en materia de transporte. No
obstante, a diferencia de otras provincias donde se han realizado
inversiones como es el caso de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, no se
encuentran desarrolladas y formuladas las estrategias de desarrollo
ferroviario para la provincia de Entre Ríos. La diferencia de trochas y la
falta de una conexión ferrovial sobre el río Paraná, deja en desventaja a la