Página 160 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

directa a la provincia de Santa Fe, proyectado en el enlace Rosario-
Victoria, para luego construirse solamente vial.
La conectividad al exterior, también fue y es posible a través de los
principales puertos operables: Diamante, Ibicuy y Concepción del
Uruguay. Y los no operables como Puerto Ruiz (Gualeguay), Concordia y
Gualeguaychú.En el año 2013, el Ministerio del Interior y Transporte de la
Nación asignó a Operadora Ferroviaria Sociedad el Estado (SOFSE) la
gestión de los servicios ferroviarios y el manejo del material rodante de la
provincia de Entre Ríos. Así, se dejó sin efecto el contrato entre el Estado
Nacional y la Provincia de Entre Ríos donde se otorgaba la concesión al
gobierno provincial del servicio interurbano de pasajeros, desde 1994.
Luego del proceso de privatizaciones, que se llevó a cabo a comienzos de
la década de 1990, los bienes ferroviarios argentinos que no habían sido
concesionados pasaron a ser administrados por la empresa Ferrocarriles
Argentinos que comenzó un proceso de liquidación
Posteriormente, desde 1996 y hasta junio de 2000, esos bienes fueron
administrados por el ENABIEF (Ente Nacional de Administración de
Bienes Ferroviarios), creado por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional de
1996. Más tarde, en 2000, el ENABIEF se fusionó con la Dirección
Nacional de Bienes del Estado. A partir de aquí comenzó a funcionar el
ONABE (Organismo Nacional de Administración de Bienes) con la tarea
de administrar y resguardar en forma óptima los bienes que no tienen
afectación directa a las actividades propias del Estado
La ley 26.352 de febrero de 2008 reorganiza la actividad ferroviaria
creando dos sociedades del Estado, la Administración de Infraestructuras
Ferroviarias (ADIF) y la Operadora Ferroviaria SOFSE (hoy Trenes
Argentinos Operadora Ferroviaria). Posteriormente el Decreto 752 del 6 de
mayo de 2008 complementó la ley por lo que, a partir de fines del año
2008, SOFSE comenzó a desarrollar su tarea que consiste en prestar los
servicios de transporte ferroviario de cargas y pasajeros incluyendo el
mantenimiento del material rodante.
En la provincia de Entre Ríos, la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre
Ríos (UEFER) fue un organismo del gobierno de la provincia creado para
reactivar el transporte ferroviario de pasajeros y de carga, recuperando y
mejorando la infraestructura ferroviaria, utilizando parte de la red del
Ferrocarril General Urquiza. Fue creada el 28 de abril de 2008 mediante el
decreto provincial 2086/2008 MGJEOYSP. Actualmente, UEFER dejó de
cumplir funciones para ser parte de SOFSE.