Página 158 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

y/o provincial más 200 has adicionales procedente de la Nación.
Con esto se alcanza alrededor de 300 has aprox. Para el desarrollo
del Master Plan y los proyectos ejecutivos, el gobierno provincial
celebró un convenio con el Consejo Federal de Inversiones. Se
han anunciado convenios celebrados con gobiernos y empresarios
extranjeros, Paraguay y Bolivia en el Mercosur y de la República
China.
Puerto DEL GUAZÚ:
Si bien la Ley 9750 determina que el IPPER regula la actividad
portuaria, la Terminal Portuaria del Guazú, de propiedad y
administración privada, no se incorporó dentro de dicha
jurisdicción y de los alcances, derechos y obligaciones que estable
dicha ley.
Se ubica en el Municipio de Villa Paranacito, sobre las
costas del Río Paraná Guazú a la altura de Km 178.
Cubre un área de 20.000 mts² para el estacionamiento de
camiones con capacidad de carga de 1.200tns/hs.
Para mantener la calidad, prevenir contaminación o que se moje
el producto, desde la recepción hasta la carga del buque las cintas
transportadoras se encuentran cubiertas. Las torres con cintas
cubiertas son móviles permitiendo la carga de diferentes bodegas
de un buque tipo Panamax y CapeZide sin mover el buque.
Las dimensiones de la dársena permiten el atraque de convoy de
barcazas. Esta prevista la conexión directa a celdas desde la
dársena mediante cintas.
En suma, la red de puertos y embarcaderos de Entre Ríos presenta
condiciones naturales tan privilegiadas como desaprovechadas. Casi todas
las comunidades ribereñas tienen su propio puerto. Hablar sólo de los tres
puertos más conocidos significa excluir a varios muelles con infraestructura
diversa.
Las experiencias en Latinoamérica (Brasil por ejemplo) y en el mundo, dan
cuenta de la utilización de sistemas que enlazan numerosos puertos
barcaceros a lo largo de las vías fluviales para luego abastecer unos pocos
puertos de ultramar, los cuales aprovechan ubicaciones con condiciones y
ventajas de calado y accesibilidad directa para buques de gran porte. Si
bien en la provincia existe una importante reactivación de los puertos
barcaceros, la iniciativa es de capitales privados, empresas locales y
cooperativas provinciales.
Las políticas provinciales anunciadas impulsando la salida de lo producción
por puertos locales, mejorando la competitividad, abriendo nuevos