Ibicuy
X
x
Río Uruguay
Concordia
x
Colón
x
C. Uruguay
X
X
Gualeguaychú
x
Total
8
4
4
6
Guazú
Privado – no está bajo jurisdicción de IPPER
Respecto al estado actual de los puertos, sobre el río Uruguay se encuentran
tres que no se encuentran operables. Los de Concordia y Gualeguaychú
cuentan con infraestructura instalada, están en condiciones, tienen
accesibilidad terrestre y férrea, pero el calado para barcos se encuentra
impedido completamente y el de barcazas con restricciones. El ingreso
terrestre para el transporte de cargas se encuentra impedido por la actual
posición urbana de los puertos. Por el lado de Colón, dejo de ser un puerto
de cargas para convertirse en una estación fluvial recreativa.
Sobre el río Paraná, el no operable es Puerto Ruiz, en Gualeguay, que
cuenta con infraestructura instalada y en condiciones, tiene accesibilidad
terrestre y férrea, pero requiere mantenimiento de calado permanente
elevando los costos de operatividad. El mantenimiento de este acceso
prácticamente es igual a los costos de mantenimiento del Puerto Diamante.
De todas formas, aun cuando a estos puertos se les realizara las tareas
necesarias de accesibilidad fluvial, no cuentan con iniciativas económicas y
productivas que viabilicen acciones al respecto, tanto para salvar las
“temporadas de cosecha” como para generar volúmenes importantes de
mercaderías.
Dentro de los puertos operables, en el río Uruguay se destaca el
Ente
Autárquico Puerto Concepción
, en el km 183, en la ciudad de
Concepción del Uruguay. A escasos kilómetros de la Autovía RN N°14, a
320 km de la Capital Federal. Se constituye en el paso obligado de las
cargas de la mesopotamia argentina. Ocupa una superficie de 18 hectáreas.
Tiene 23 pies de calado aunque posibilita un calado efectivo de 31 pies lo
que permite la operatoria de buques de hasta 225 metros de eslora. Cuenta
con 9 depósitos habilitados para mercadería a granel o en bolsa, un muelle