Página 149 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

Transporte Vial: USD 0,035 por tn/km
Transporte Ferroviario: USD 0,025 por tn/km
Transporte Fluvial: USD 0,010 por tn/km
Los países desarrollados han invertido y continúan invirtiendo en hidrovías,
además de incentivar la navegación interior para economizar fletes. En sus
políticas de transporte prefieren el siguiente criterio:
Hidrovía y ferrovía: para transporte de grandes cantidades de
cargas y largas extensiones.
Carreteras: para transporte de cargas nobles o perecederos hasta
400 Km. de distancia.
a.- Hidrovía Paraná-Paraguay
Es uno de los mayores sistemas navegables del planeta y puede llegar a
considerarse el mayor factor de cohesión histórica, humana y económica de
los países sudamericanos. Comienza en el Puerto de Cáceres (Brasil), sobre
el río Paraguay y está conformado por los ríos Paraguay, Paraná y de la
Plata con una extensión de 3.442 km desde su comienzo hasta el puerto de
Nueva Palmira (Uruguay - km 140). Incluye los brazos de desembocadura
del río Paraná y el Canal Tamengo, afluente del río Paraguay, compartido
por Bolivia y Brasil.
La superficie del área de influencia directa es de unos 1,75 millones de
kilómetros cuadrados, alcanzando una población de 17 millones de
habitantes. Este territorio comprende un área con grandes potencialidades
para el desarrollo integral de la región, en donde se produce principalmente
soja y sus derivados, algodón, girasol, trigo, lino, mineral de hierro,
manganeso y otros productos industriales y agroindustriales.
Por la morfología hídrica, los ríos que forman la hidrovía constituyen una
vía navegable natural que, a diferencia de la mayoría de los grandes valles
del mundo, se suceden con una inclinación mínima que no requiere de la
construcción de sistemas de esclusas para posibilitar el transporte fluvial.
En 1995 se iniciaron las tareas de dragado y balizamiento que impulsaron
un aumento progresivo del transporte fluvial, haciendo más segura y
previsible la navegación, elevando la productividad de los puertos sobre
esta vía particularmente entre la zona Rosario y Diamante. En cuanto a la
transitabilidad, el tramo con mayores demandas corresponde a la zona de
Rosario, en la provincia de Santa Fe, y costa de Buenos Aires, donde se
Federal de Inversiones. Foro de Entidades Profesionales de la Región Centro. Centro de Ingenieros de
Córdoba - 2014 -