Seleccionada la traza, se avanzará con la elaboración del proyecto ejecutivo
y confección del pliego licitatorio de la obra en sí, con un plazo de 18
meses, con varias instancias en el proceso que van desde el anteproyecto,
análisis detallado y aprobación, hasta llegar al Proyecto Final. Los
procedimientos, establecidos por la Nación, se ajustan a normativas de
organismos internacionales de apoyo para infraestructura, alternativa que
permitiría gestionar créditos para concretar la obra si fuera necesario.
En base a los términos de referencia establecidos, los aspectos centrales
que tendrá el futuro enlace vial son los siguientes. La conexión se prevé a
partir de dos nodos circulatorios. En Paraná: el nodo RN N°12 y RN N°18
“La Virgen”, en Santa Fe el nodo RN N°11 y RN N°19. Por un lado, el
puente sobre el cauce principal deberá estar ubicado entre Punta Alvear
(E.R. km 555 del río Paraná) y Villa Celina (E.R. km 628 del río Paraná).
La estructura será del tipo atirantado, con obenques, a similitud del
Rosario-Victoria. El viaducto sobre el canal de navegación tendrá una luz
entre pilas no menor a 350 metros, con una altura que garantice en
situaciones de crecidas máximas el paso de barcos ultramarinos. Se
estableció que los parámetros mínimos de cálculo y diseño tendrán en
cuenta crecidas de recurrencias de 1.000 años que corresponde a un caudal
total de 82.770 metros cúbicos por segundo, con un espacio libre del cauce
de 3.000 metros en la zona del puente. Asimismo, se prescribe que contará
con los respectivos viaductos de acceso y defensas contra impacto de
embarcaciones.
El cruce del valle de inundación estará conformado por una serie de tramos
de terraplén y puentes, con el dato de dejar navegables para embarcaciones
comerciales de menor porte, turísticas y deportivas, los cursos de agua
menores (arroyos). La calzada de la toda la nueva vinculación
interprovincial será pavimentada, con dos carriles de circulación por
sentido de tránsito, con una velocidad de diseño de 130 km/h para
vehículos livianos.
Conclusiones:
Abordando la red vial desde sus aspectos estratégicos en conectividad,
desarrollo y producción, hacia la Región y el Mercosur, los mayores
desafíos se presentan en la realización de las obras de vinculación
transversal, (autovía RN N°18 y enlace Paraná-Santa Fe). Estas
infraestructuras colaborarán en la transformación de la provincia en su
conjunto, y de las regiones de la costa del Paraná y norte de la provincia
particularmente.
Desde la conectividad interna, las obras mencionadas, se encuentran
directamente vinculadas a la realización de la red de accesos del gran