se moviliza por esta red. En este sentido, este entramado brinda
accesibilidad a escuelas rurales, caseríos, pueblos, villas y aldeas, lo que
contribuye a la estabilidad de la población rural. Entre Ríos cuenta con 864
escuelas primarias rurales, representando el 74% del total de los
establecimientos educativos de la provincia. Los de nivel secundario llegan
a 115 y varios de ellos comparten los mismos edificios.
La DPV cuenta con un área específica para atender estos caminos. Las
tareas de conservación vial son permanentes con inversión en obras de arte
de alcantarillados y puentes para sortear la topografía accidentada y los
cursos de agua. No obstante, los suelos arcillosos o limosos con capacidad
portante que decrece proporcionalmente al contenido de humedad y la
topografía ondulada que genera intensos procesos de erosión hídrica hacen
que, a pesar de las obras, muchos caminos queden intransitables con las
precipitaciones. Se estima que 100 días al año dichos caminos no son
transitables. Esta situación dificulta la movilización de la producción
agropecuaria y provoca pérdidas económicas a los productores por la
imposibilidad de llegar a los mercados y centros de abastecimiento de
insumos en el momento oportuno.
Reconociendo las condiciones de los caminos rurales, la necesidad de
mantenimientos permanentes y la densidad de la trama es evidente que
lograr la transitabilidad en la totalidad del territorio es tarea titánica. En
este sentido, el PROSAP apunta a realizar la construcción de obras viales
de estabilización a fin de dar una solución definitiva mediante tres tipos de
obras
4
:
“Calzada asfáltica de 0,04 m de espesor proveniente de
yacimiento y ésta sobre una base de asiento de suelo natural
compactado de 0,15 m de espesor. La calzada tendrá una sola
trocha de 3,35 m de ancho, con banquinas consolidadas de suelo
calcáreo de 1,50 m de ancho a cada lado y 0,10 m de espesor a los
fines de permitir el cruce de 2 vehículos que eventualmente
circulen en el mismo sentido.”
“Calzada de pavimento, construcción de las banquinas y todas las
obras de arte pertinentes. Ancho de calzada de 7,30 m con
banquinas de suelo común de 3m de ancho, incluyéndose
señalización horizontal y vertical.
“Calzada enripiada de 6,00 m de ancho y un espesor de 0,15 m,
con un ancho mínimo de banquinas de 2,5 m; tareas de
conformación del perfil del camino, alteo, la construcción (o
ampliación) de puentes y de alcantarillas de caños y cabezales de
4
PROSAP - www.prosap.gov.ar.
“Mejoramiento de caminos en áreas rurales productivas. Zonas VII.
Resumen Ejecutivo”