Página 140 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

-
RN Nº 18 con RP Nº 6 y RP Nº 32,
-
RN Nº 12 con RP Nº 32 y
-
RN Nº 12 (ex RP Nº 39) con RP Nº 20 y RP Nº 6.
-
RN Nº 12 con RP Nº 1 y RP Nº 6 y
-
RP Nº 11 con RN Nº 131.
Con respecto a la red secundaria se han mejorado algunos accesos a
localidades medias y pequeñas, parajes, escuelas rurales y equipamientos
territoriales. Muchas de ellas se volvían intransitables por lluvias y los
escasos mantenimientos. Dentro de esta red, debe considerarse el
atravesamiento de las ciudades como parte de la infraestructura vial,
facilitando o dificultando la comercialización e industrialización de
productos, el acceso a los equipamientos y servicios, etc. En este punto es
necesario mencionar algunas accesibilidades que se encuentran sin resolver
o en proceso de transformación. La mayoría, son atravesadas por rutas
primarias o se encuentran en el “empalme” de rutas. Los casos son:
-
Federal (RN N°127 y RP N°5), sin resolución en el corto plazo.
-
San Salvador (RN N°18) se incluye en la obra de reconversión en
autovía una alternativa “circunvalatoria” a la ciudad, junto con el
empalme de la RP N °38.
-
Nogoyá (RP N°39 y empalme con RP N°26)
-
Villaguay (Empalme RN N°18 y RN N°130). Ya se han realizado
obras para mejorar el ingreso y egreso de la localidad, pero aún no
cuenta con un desvío alternativo que no sea atravesar la ciudad. Se
ha desarrollado un proyecto de circunvalación, que en un principio se
incluyó como obra complementaria de la reconversión en autovía de
la RN N°18.
-
Gualeguay (RN N°12 y RP N°11). Cuenta con un anteproyecto de
desvío y circunvalación.
-
Villa Elisa (RN N°130). Se ha realizado un proyecto ejecutivo para
el desvío de esta ruta.
Los caminos rurales, o red terciaria, conforman la trama más densa. Su
extensión posibilita contar con buena accesibilidad para la extracción de la
producción agropecuaria y colabora en la permanencia de caseríos y
asentamientos rurales. Hay que tener presente que la provincia cuenta con
un 14% de población rural, superior a la media nacional, Santa Fe o
Córdoba, donde la población rural representa al 9% de la población, la cual