La red primaria es la más pequeña comprendiendo apenas 2,6 mil de los 28
mil km de la traza provincial de los cuales sólo un 60% es pavimentado
siendo el resto mejorado, enripiado o tierra. Le sigue la red secundaria con
11 mil de los 28 mil km de traza provincial de los cuales apenas un 5% es
pavimentado y el resto mejorado, enripiado o tierra. Los restantes 14 mil
km (o sea, la mitad) de la traza provincial corresponden a la red terciaria
donde la totalidad es de mejorado, enripiado o tierra. En los últimos 10
años la trama provincial se incrementó en 800 km lo que equivale a un
promedio de 80 por año; lo pavimentado lo hizo en 440 km o 44 km por
año. De aquí que menos del 10% de la red provincial sea pavimentada.
Otro de los déficits de la red vial provincial es la falta de mantenimiento.
No hay conservación preventiva y se llega a instancias de fallas
significativas para volver a atender las obras con inversiones mucho más
cuantiosas que las que hubiera demandado un cuidado a tiempo.
Cuadro 2. Extensión y clasificación de la red de caminos provincial
Kilómetros
RED VIAL PROVINCIAL 2004
Pavimentada
Mejorada y/o
enripiado
Tierra
Total
Red primaria
1.218
785
928
2.931
Red secundaria
349
930
7.200
8.479
Red terciaria
12
858
14.518
15.388
Total
1.579
2.573
22.646
26.798
RED VIAL PROVINCIAL 2014
Pavimentada
Mejorada y/o
enripiado
Tierra
Total
Red primaria
1.518
619
450
2.587
Red secundaria
502
2.152
7953
10.607
Red terciaria
0
995
13.406
14.401
Total
2.020
3.766
21.809
27.595
Fuente: CEER (2004) y DPV Entre Ríos (2014)