En el Gráfico 6 se presenta esta comparación. Allí surge que entre el 2005
y el 2009 las tasas de crecimiento de ambos indicadores son similares. Pero
a partir del 2010 empiezan a diferir, siendo marcadamente diferentes en el
año 2013. Mientras el PBI nacional creció apenas un 3% el PBG de Entre
Ríos –según los datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos de
la provincia– lo habría hecho en un 13%.
Gráfico 6. PBI nacional y PBG de Entre Ríos
Tasas de crecimiento interanual
Fuente: INDEC – DEC Entre Ríos
Según la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia, este
notable incremento del PBG real en el 2013 respecto al 2012 se explica por
un aumento del 19% del sector agrícola ganadero, 22% de la construcción,
12% del sector industrial, 24% de los servicios públicos y 21% el
comercio. Si bien puede haber habido aumento de la actividad económica
en estos sectores, los números son excesivamente elevados considerando el
entorno general de la economía nacional. En este sentido, es altamente
factible que estas altas tasas sean una sobreestimación del crecimiento de la
actividad producto de la subestimación de los índices de precios.
Según la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia, el
crecimiento
nominal
del PBG entrerriano en el año 2013 respecto al 2012
fue de 33%. Esto significa que el índice de precios implícitos utilizado por
la provincia para la corrección por inflación fue de 18% anual. Este nivel
2,9%
0,8%
8,4%
9,5%
0,1%
3,1%
8,0%
8,4%
9,2%
2,4%
-2,5%
11,5%
2,4%
13,0%
17,4%
11,5%
5,7%
13,7%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
20%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
PBI Total país
PBG Entre Ríos