La cantidad de hogares sin agua de red ni cloacas es bastante similar en las
tres provincias, como así también la cantidad de hogares sin agua en el
interior de la vivienda. Esto señala que la gran diferencia de Entre Ríos la
hace la conexión de cloacas.
Cuadro 13. Infraestructura sanitaria básica
Región centro
2010
Entre Ríos
Santa Fe
Córdoba
Agua y cloacas de red
254.475
482.215
382.257
Agua de red pero sin cloaca
64.204
330.987
519.663
Agua de pozo pero cloaca de red
1.862
26.102
9.045
Agua y cloaca de pozo
24.321
93.129
52.673
Sin agua o cloaca dentro de la vivienda
30.259
91.344
68.205
Total hogares
375.121
1.023.777
1.031.843
PORCENTAJES
Agua y cloacas de red
67,8%
47,1%
37,0%
Agua de red pero sin cloaca
17,1%
32,3%
50,4%
Agua de pozo pero cloaca de red
0,5%
2,5%
0,9%
Agua y cloaca de pozo
6,5%
9,1%
5,1%
Sin agua o cloaca dentro de la vivienda
8,1%
8,9%
6,6%
Total hogares
100%
100%
100%
Fuente: Censo Nacional 2010
En mortalidad infantil, la situación de Entre Ríos con respecto a Córdoba es
similar aunque algo peor con respecto a Santa Fe donde la tasa de
mortalidad infantil es 1 punto x 1.000 inferior. Las tasas de natalidad son
similares. Un aspecto que marca diferencia entre las provincias es la tasa de
mortalidad materna que en Entre Ríos es claramente superior a las de
Córdoba y Santa Fe. En cierta forma, esto puede estar respondiendo a las
características de las madres: en Entre Ríos hay una mayor tasa de
maternidad adolescente y de madres con bajos niveles de educación
(secundaria incompleta o inferior).
Cuadro 14. Condiciones de natalidad y maternidad
Región centro
2011
Tasa de
natalidad
Tasa
mortalidad
infantil
(X1.000 NV)
Tasa
mortalidad
materna
(x10.000 NV)
% de madres
menores de
20 años de
edad
% madres con
educación
inferior a
secundaria
completa
Entre Ríos
17,2
11,0
5,4
18,3%
57%
Córdoba
16,9
10,8
1,9
14,5%
47%
Santa Fe
16,4
10,0
3,0
17,4%
54%