Página 126 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

En el desempeño escolar de los niños y jóvenes, no se pueden tener datos
más recientes porque el Ministerio de Educación de la Nación y de la
provincia no publican estadísticas actualizadas. Los últimos datos
disponibles corresponden al año 2009. En la evolución entre el 2003 y el
2009 se observan resultados divergentes. Por un lado, creció la promoción
en primaria, pero a su vez aumentó el retraso en el 1° ciclo de la secundaria
y el abandono en el 2° ciclo. Esto se puede observar en el Cuadro 12 donde
se compara la situación de promoción, retraso y abandono en el 2003 y en
el 2009, y con el total país de forma tal de identificar mejoras o desmejoras
de la provincia respecto de las tendencias generales.
Cuadro 12. Promoción, retraso y abandono escolar
2003 – 2009
Promoción
2003
Promoción
2009
Diferencia
Retraso
2003
Retraso
2009
Diferencia
Abandono
2003
Abandono
2009
Diferencia
PRIMARIA
Total pais
91,7
93,9
2,2
6,5
4,7
-1,8
1,8
1,4
-0,4
Entre Ríos
89,0
92,5
3,5
9,0
5,6
-3,4
2,0
1,9
-0,1
1° CICLO SECUNDARIA
Total pais
82,2
78,2
-4,0
9,4
12,5
3,1
8,4
9,3
0,9
Entre Ríos
79,6
76,4
-3,2
11,1
15,4
4,3
9,3
8,2
-1,1
2° CICLO SECUNDARIA
Total pais
74,3
77,1
2,9
6,9
7,4
0,5
18,9
15,5
-3,4
Entre Ríos
83,4
75,6
-7,8
5,0
6,6
1,7
11,7
17,8
6,1
Fuente: Ministerio de Educación de la Nación
Estos datos de tendencia entre el 2003 y el 2009 sobre retraso y abandono
en la secundaria confirman la necesidad tan urgente como importante de
abordar cambios profundos en la organización del nivel medio y en la
concientización de la comunidad de que se está ante un problema serio.
Entre Ríos en la región centro
La provincia es una de las que mejores cobertura de infraestructura
sanitaria básica presenta. Si bien tiene menos cantidad de hogares (375 mil
contra más de 1 millón de hogares en Santa Fe y Córdoba), la tasa de
cobertura de agua y cloaca de red es sustancialmente más alta en Entre Ríos
que en las otras dos provincias de la región. El 68% de las viviendas tiene
agua potable de red y cloacas mientras que en Santa Fe apenas el 47% y en
Córdoba solamente el 37% tiene los dos servicios básicos. Por esta razón,
sólo el 17% tiene agua de red pero no pozo de desagüe en Entre Ríos,
mientras que en Santa Fe el 32% de las viviendas está en esta situación y en
Córdoba el 50%. Claramente, los déficits de infraestructura sanitaria básica
de Santa Fe y Córdoba son graves considerando que se trata además de dos
de las provincias de mayor producción de riqueza en el país.