Página 125 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

Con respecto a la mortalidad infantil, entre los años 2003 y 2013 la
provincia de Entre Ríos tuvo una importante reducción en la tasa de
mortalidad infantil. Desde una tasa de 17,2 x 1.000 nacidos vivos en el año
2003 se pasó a 9,2,0 x 1.000 nacidos vivos en el año 2013. Este progreso de
Entre Ríos ha sido mayor que la reducción de la mortalidad infantil en el
total del país. Para todo el país, la tasa de mortalidad infantil en el año 2003
era de 16,5 x 1.000 y en el 2013 se redujo a 10,8 x 1.000. Esto significa que
entre el 2003 y el 2013, la tasa de mortalidad infantil en el país disminuyó
en 5,7 puntos por cada mil nacidos vivos mientras que en Entre Ríos
disminuyó en 8,0 puntos por cada mil nacidos vivos; o sea, los progresos en
Entre Ríos fueron superiores a la media nacional.
Cuadro 10. Evolución de la mortalidad infantil
Entre Ríos y total país
2003
2011
2013
2003 – 2013
Nacidos vivos Entre Ríos
23.679
22.216
22.371
Fallecidos antes del año Entre Ríos
408
245
206
Tasa mortalidad infantil (x 1.000) Entre Ríos
17,2
11,0
9,2
- 8,0
Nacidos vivos Total país
697.952
758.042
754.603
Fallecidos antes del año Total país
11.494
8.878
8.174
Tasa mortalidad infantil (x 1.000) Total país
16,5
11,7
10,8
- 5,7
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
En la situación de las madres, en el 2003 hubo una menor proporción de
madres adolescentes pero una mayor proporción de madres con educación
inferior a secundaria completa. En el 2013, el número de madres
adolescentes se mantiene igual aunque mejoró el nivel de educación de las
madres. Hay que plantearse que puede ser aconsejable disminuir la
maternidad adolescente. Para ello, se requieren políticas sanitarias y
educativas que favorezcan la sexualidad y la maternidad responsable. Es
buena señal que haya menos madres con educación inferior a secundaria
completa pero no debe conducir al beneplácito porque puede estar
respondiendo a una tendencia inercial de sumar años de estudios que se
observa en la población en general más que a una política de mejora en la
calidad de la maternidad.
Cuadro 11. Evolución de la situación de las madres
Entre Ríos
2003
2011
2013
Nacidos vivos
23.679 100%
22.216 100%
22.371 00%
Total de madres menores de 20 años
3.936 16,6%
4.062 18,3%
3.954 17,7%
Madres con educación inferior a sec. completa 15.225 64,3%
12.701 57,2%
11.900 53,2%
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación