Gráfico 3. Promoción, retraso y abandono
Entre Ríos // Año 2009 - 2010
Fuente: Ministerio de Educación de la Nación
Se observa que en la primaria no habría –sacando el primer grado– un
problema grave en términos de desempeño. La gran mayoría –por arriba
del 90% de los alumnos– pasa de grado. La diferencia es radical con el
nivel medio. Aquí ya empieza a tener protagonismo, en los 3 años del 1°
ciclo de media, el retraso, y en los 3 años del 2° ciclo, el abandono. Es
interesante observar el comportamiento del 1° ciclo de la secundaria. En el
7° año, un cuarto de los alumnos repite el curso o abandona y en el 8° un
tercio de los alumnos repite el curso o abandona. Luego, en el 9°, se
observa una “reentrada” de jóvenes al sistema que serían chicos que
abandonaron y que se reinsertan en el 3° como para dar por terminado el 1°
ciclo de la secundaria. Estos son chicos con edades entre 12 y 14 años. Por
su corta edad, son vulnerables a que el retraso o el abandono les provoque
una perturbación en la actitud hacia el estudio, el aprendizaje y en muchos
casos en la autoestima. Es una edad particularmente crítica.
Luego en el 2° ciclo de la secundaria –o sea, en los últimos 3 años– se
observa una agudización del problema del abandono, en particular, en el
último año, donde una cantidad importante de jóvenes (más de un tercio)
no concluye a tiempo la educación media.
Hay que tener presente que, si sólo entre un 70 y 80% son los alumnos que
cada año pasan de curso, al fin de la secundaria se tiene que menos de un
tercio son los jóvenes que terminan la secundaria a tiempo; el resto está
89 94 93 93 92 95
77
66
89
78 85
62
9 5 6 5 5 3
14
18
13
11
6
9 15
-2
11 9
36
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7°
8°
9°
10°
11°
12°
PRIMARIA
1° CICLO DE SECUNDARIA
2° CICLO DE
SECUNDARIA
Promoción
Retraso
Abandono