van desde las condiciones socioeconómicas, la detección temprana y
control apropiado del embarazo, el parto institucional, las buenas prácticas
durante el parto, el cuidado y control del neonato en las primeras 24 horas,
en los primeros 3 días y en los primeros 5 días. Es un menú multifactorial,
que sugiere que la solución hay que buscarla a nivel de sistemas. Es decir,
muchos actores tienen que interrelacionarse y aportar a lo que deberíaq ser
un plan para lograr reducir la mortalidad materno-infantil.
Pero hay un factor muy importante que depende de la propia gente y que
contribuye de manera decisiva a la salud del parto, el nacimiento e incluso
la posterior vida y desarrollo de los niños: el nivel de educación de la
madre.
Hay evidencias científicas que señalan que la tasa de mortalidad materna e
infantil está correlacionada con esta variable, y más robusta es aún la
evidencia señalando que el desarrollo y la posterior educación del niño
dependen del nivel de educación de la madre. En este ámbito es donde se
abre un espacio de desafíos importantes para la provincia.
Cuadro 3: Educación de las madres en Entre Ríos
Las que tuvieron hijos durante el 2013
Cantidad
% del total
Madres con menos de 15 años de edad
136
0,6%
Madres con entre 15 y 19 años de edad
3.818
17,1%
Total de madres menores de 20 años
3.954
17,7%
Madres con educación inferior a secundaria completa
11.900
53,2%
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
De los 22.371 nacidos vivos en Entre Ríos en el año 2013, 3.954 madres (o
sea, un 18%) tienen menos de 20 años de edad, dentro de las cuales 136
tienen menos de 15 años de edad y las restantes 3.818 tienen entre 15 y 19
años. Podemos suponer que un porcentaje elevado de estos embarazos no
han sido buscados, ya que a veces, representan un cambio abrupto y
traumático en la vida de la adolescente y su entorno familiar y de amigos.
De los datos disponibles se deduce que mayoritariamente pertenecen a
hogares de bajos niveles de ingresos lo que seguramente genere un alto
riesgo de que la madre no concluya la escuela secundaria (al menos a
tiempo). Esto va a influir negativamente en la posibilidad de una buena
inserción laboral, si logra insertarse. En términos de números, 1 de cada 6
nacimientos corresponde a una mamá adolescente, por lo que el análisis se
torna muy importante. Sobre este tema se volverá en la siguiente sección.