el Producto Bruto Interno por persona alcanza a los 102.066 pesos anuales.
A partir del año 2013, el INDEC implementó una nueva metodología de
cálculo del PBI y también se cambió el año base para el cálculo del PBI a
valores constantes, del año 1993 al año 2004.
Un indicador similar que calculan las provincias, es el
Producto
Bruto
Geográfico
(PBG) debido a que lo que hay que medir en este caso es el
total de bienes y servicios que se producen dentro del área geográfica
provincial. La Dirección General de Estadísticas y Censos de Entre Ríos
mide el PBG provincial, sólo que no es directamente comparable con el
PBI nacional. A fines de efectuar la comparación entre la economía
provincial y la nacional, se debe tomar como indicador de la actividad
económica nacional, el valor agregado bruto (VAB), ya que el PBG y PBI
no son variables comparables en razón de incluir este último partidas de
conciliación de la valorización entre la oferta y la demanda
1
que el PBG no
incluye.
En términos corrientes, en el año 2013, el PBG entrerriano, alcanzó los
$63.814 millones. Para el año 2014, el PBG no está aún calculado. En este
sentido, el VAB nacional para ese mismo año, fue de 2.902.800 millones.
Esto significa, que el peso relativo de la economía entrerriana en el total
nacional es cercana al 2,2%, aunque hay que tener en cuenta que esta es
una aproximación, debido a las modificaciones que se mencionaron antes
en los valores nacionales. Considerando que la población de Entre Ríos
asciende a 1,3 millones de habitantes, el PBG per capita estaría en el orden
de los 49.088 pesos, mientras que a nivel nacional, dicho monto es de
67.506 pesos. Esto equivaldría a un 73% del PBG per capita nacional
Cuadro 1. VAB nacional y PBG de Entre Ríos
2013
Argentina
Entre Ríos % Entre Ríos
Producto (millones de $)
2.902.800
63.814
2,2%
Población (millones)
43
1,3
3,0%
Producto per capita ($)
69.678
48.327
72,7%
Fuente: Ministerio de Economía de la Nación y DGEC de Entre Ríos
Distribución sectorial
Los sectores más importantes de la actividad económica, son el sector
agropecuario, industria manufacturera, construcción, comercio y diferentes
tipos de servicios. El Gráfico 5 presenta una comparación entre la
estructura sectorial del PBI nacional con la del PBG provincial del año
1
Estas partidas hacen referencia al impuesto al valor agregado (IVA) e impuestos a la
importación; mientras que el PBG se mide a precios del productor, esto es, sin IVA ni
impuestos de importación.