cuenca del Río Uruguay. Los departamentos de la cuenca del Paraná crecen
por abajo del promedio.
Gráfico 4. Tasa de crecimiento promedio anual de los departamentos
de Entre Ríos
2010 – 2015
Fuente: INDEC.
Finalmente, resulta interesante observar la densidad de la población, es
decir, cuántas personas por km2 habitan el suelo provincial. El
departamento con mayor densidad es Paraná con 68 habitantes/km2, le
siguen Concordia con 52, Colón con 22 y Federación con 18
habitantes/km2. Estos dos últimos departamentos, sin ser lugares muy
habitados, tienen en realidad espacios geográficos reducidos. El promedio
de densidad de la provincia es 15,7 habitantes/km2 y del país es 14.4
habitantes/km 2. En este sentido, la densidad oscila alrededor el promedio
lo cual señala que no hay problemas de disposición de espacio territorial
La producción
Uno de los indicadores más utilizados para medir la actividad económica,
es el Producto Bruto Interno (PBI). El PBI mide el valor monetario total de
los bienes y servicios finales producidos en un año dado dentro de las
fronteras de un país. Para el caso de la Argentina, el PBI alcanzó los 4.389
mil millones de pesos en el año 2014, medido a valores corrientes. Si se
divide por la cantidad total de habitantes (aproximadamente 43 millones),
-0,5%
0,0%
0,5%
1,0%
1,5%
2,0%
2,5%
3,0%
3,5%
Colón
Federación
Concordia
Gualeguaychú
Gualeguay
San Salvador
Uruguay
Paraná
Diamante
Islas del
Ibicuy
Victoria
Feliciano
Federal
Villaguay
La Paz
Nogoyá
Tala
2001 - 2010
2010 - 2015
Promedio
provincia
2010 – 2015
1,0%