Página 105 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

una menor tasa de asalarización, mayor informalidad asalariada, mayor tasa
de empleo público y mayor cuentapropismo. Esto permite observar que, si
bien Entre Ríos tiene mejores indicadores que Corrientes, estas son las
dimensiones en donde debe mimetizar con Santa Fe y Córdoba.
La contracara de esta mayor informalidad en Entre Ríos es lo que se señaló
en secciones anteriores sobre la prevalencia de una mayor presión en la
provincia por entrar a trabajar al sector público. Por eso, Entre Ríos,
representa en la región centro la provincia con mayor proporción de
empleo público, cercano al 40% de los asalariados totales; mientras que en
Córdoba y Santa Fe, ese porcentaje ronda el 21%. La combinación de
mayor informalidad y mayor empleo público en la comparación con la
región centro confirma también la necesidad ineludible de ejecutar
reformas estructurales en las regulaciones del mercado laboral para
potenciar el empleo productivo de la provincia, más allá de las mejoras
laborales experimentadas en los últimos años. En otras palabra, las mejoras
laborales observadas hasta ahora están encontrando su limitación y son
insuficientes a la luz de lo que lograron las otras provincias de la región.
Por último, la situación educativa de los jóvenes; el futuro de la región.
Entre Ríos tiene una situación mejor que Santa Fe en jóvenes que estudian
ó estudian y trabajan. Es similar con respecto a Córdoba, pero aquí influye
el hecho de que Córdoba es una provincia con muchas universidades
entonces muchos jóvenes entre 18 y 24 años de edad confluyen allí a
estudiar. Las diferencias con Santa Fé y Córdoba emergen en los jóvenes
que no estudian. Los que no estudian pero trabajan son una menor
proporción, y los los
ni-ni
(no estudian, ni trabajan, ni buscan trabajo) son
relativamente más. No es raro. Era de esperar que esto ocurriera cuando se
observó que en Entre Ríos hay menor tasa de ocupación y mayor tasa
inactividad.
Cuadro 6. Entre Ríos en la región centro
Situación laboral y educativa de los jóvenes entre 18 y 24 años
2013
Entre Rios
Santa Fe
Córdoba
Corrientes
Total país
Solo estudian
34,2%
32,4%
28,1%
36,6%
31,1%
Estudian y
trabajan
9,7%
7,1%
13,5%
10,7%
10,3%
Sólo trabajan
34,1%
38,8%
35,9%
28,1%
34,1%
Desempleados
2,9%
6,7%
7,9%
5,3%
7,2%
No estudian,
ni trabajan
19,2%
15,0%
14,6%
19,3%
17,3%