Gráfico 3. Tasa de crecimiento promedio anual de la población
2010 – 2015
Fuente: INDEC.
A grandes rasgos, la población total del país sigue creciendo a la misma
tasa a la que lo venía haciendo en la década pasada (1,1% promedio anual)
y la Patagonia es la que sigue creciendo por encima del promedio; es más,
de seguir creciendo a tasas superiores al 3% anual, al cabo de 2 décadas la
población de lugares como Santa Cruz o Tierra del Fuego podría llegar a
estar cerca de duplicarse. Para el caso de Entre Ríos se está proyectando
que la tasa a la que viene creciendo la población (1,0% anual) es mayor a la
que creció entre el 2001 – 2010 (0,7%). De ser así, la provincia terminaría
la presente década con un crecimiento de su población superior al 10% o
sea que hoy tendría más de 1,3 millones de habitantes y terminaría en el
2020 con más de 1,4 millones de habitantes. En términos aproximados,
entre el 2010 y el 2020 la población de Entre Ríos crecería en unos 135 mil
nuevos habitantes.
¿A dónde irían estos nuevos habitantes de la provincia? Para averiguarlo
hay que analizar las proyecciones de población por departamento. De este
análisis, se deduce que los que van a crecer más son los departamentos de
la costa del Río Uruguay. El Gráfico 4 señala que Colón, Federación,
Gualeguaychú, San Salvador y Gualeguay estarían creciendo por encima
del promedio, y si se suma que Concordia y Concepción del Uruguay lo
estarían haciendo al promedio, las tendencias son claras en favor de la
0,0%
0,5%
1,0%
1,5%
2,0%
2,5%
3,0%
3,5%
Sta Cruz
T.Fuego
Chubut
Neuquén
R.Negro
Salta
La Rioja
San Luis
Tucumán
Misiones
Jujuy
Mendoza
San Juan
Buenos Aires
Chaco
Córdoba
Sgo Estero
Entre Ríos
Corrientes
Catamarca
Formosa
La Pampa
Santa Fe
CABA
2001 - 2010
2010 - 2015
Promedio país
2010 – 2015
1,1%