85.639 86.708 88.059 89.373 90.931 92.590 93.876
95.798 97.427 99.047 100.398 101.661
58.516 57.132 57.168 58.872
56.825 57.051
58.983
61.363 60.223 60.043 58.280 59.443
47.743 47.654
50.635
53.441 53.056 53.393
55.208 56.510 56.547 57.203
54.956 56.542
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
100.000
110.000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Población en edad de trabajar
Población económicamente activa
Ocupados
G
Personas
OCUPADOS
INACTIVIDAD
Gráfico 4. Evolución del mercado laboral de Concordia
2003 – 2014
Fuente
: Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.
Nota:
la población en edad de trabajar está estimada en base a proyecciones de
población de Entre Ríos publicados por el INDEC.
Este tipo de análisis tiene importantes connotaciones porque señala que
enfocarse solamente en la tasa de desempleo abierto es una mirada muy
parcial que puede llevar a conclusiones equivocadas. Tan erradas que
puede pensarse que las cosas andan bien porque la tasa de desempleo
abierto disminuye, sin percatarse de que está creciendo el empleo oculto; o
al contrario, tomar como algo negativo el crecimiento de la tasa de
desempleo abierto soslayando que se está incorporándo mayor número de
adultos en edad de trabajar, cosa que es positiva. En la otra cara de la
moneda, desatender los altos niveles de inactividad, que prevalecen detrás
de las bajas y/o las caídas en la tasa de la PEA, implica desaprovechar
recursos humanos valiosos para la generación de riqueza en la comunidad
y, fundamentalmente, no movilizar la principal fuerza motora de desarrollo
social, que es, el trabajo productivo del mayor número posible de miembros
adultos dentro de los hogares.
La composición del empleo
Habiendo analizado el comportamiento del desempleo (abierto y oculto), se
pasa a analizar la dinámica en la composición del empleo en la década que
pasó. Es necesario alertar que los datos que se presentan son aproximados,
dado que provienen de una encuesta de hogares, por lo tanto, deben
tomarse como ilustrativos de las tendencias y no como un número de alta
precisión, fundamentalmente en lo que corresponde al empleo público. Al