Página 72 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

teniendo baja presión de tasas– cuenta con margen para apelar
transitoriamente al financiamiento local.
Cuadro 10. Coparticipación nacional
Como % del ingreso total
Fuente: Tribunal de Cuentas
Los ingresos provenientes de la coparticipación provincial mantuvieron su
importancia en todo el período
..
Su participación se mantuvo en el orden
del 15% de los ingresos totales.
Cuadro 11. Coparticipación provincial
Como % del ingreso total
Fuente: Tribunal de Cuentas
En suma, la alta y creciente preeminencia de los recursos provenientes de la
coparticipación de impuestos nacionales por sobre lo recaudado de tasas
municipales se puede observar en el Gráfico 2, que muestra la relación
entre tasas municipales y coparticipación nacional. En este gráfico también
permite ver que la importancia de las recursos de coparticipación nacional
crece hasta el año 2011, que es el año pico de la bonanza y crecimiento de
la economía nacional. Los años 2012 y 2013 ya se observa cierta
estabilidad en la relación tasas municipales / coparticipación nacional. Esta
es una señal que la bonanza terminó y que los recursos de coparticipación
dejaron de crecer.
37%
39%
43%
42%
39%
32%
TOTAL
53%
57%
55%
56%
55%
52%
Norte
51%
50%
59%
55%
56%
43%
Centro
38%
40%
45%
45%
40%
35%
Costa del Uruguay
45%
47%
51%
50%
47%
40%
Costa del Paraná
28%
28%
33%
31%
31%
24%
Concordia capital
24%
30%
31%
27%
26%
19%
Paraná Capital
2013
2012
2011
2010
2007
2003
16%
15%
15%
14%
14%
14%
TOTAL
17%
14%
15%
13%
14%
13%
Norte
12%
12%
9%
11%
11%
13%
Centro
15%
14%
14%
13%
14%
14%
Costa del Uruguay
17%
16%
16%
13%
14%
13%
Costa del Paraná
20%
17%
20%
19%
18%
16%
Concordia capital
15%
17%
15%
15%
15%
14%
Paraná Capital
2013
2012
2011
2010
2007
2003