Página 64 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

Diferente es la situación de las municipalidades de Paraná y, en menor
medida, Concordia
7
, donde los salarios representan el 66% y 59%,
respectivamente, del gasto total y lo que reciben de coparticipaciones
(nacional y provincial) apenas llega a 39% y 48%, respectivamente. Paraná
y Concordia son las ciudades más grandes. En el cuadro 4 se puede
observar que el municipio capital debe atender las necesidades del 28% de
la población, y Concordia, del 14%; mientras que en el otro extremo, están
los municipios de la región centro, que sólo aglutina al 9% de la población,
y la Norte, al 3%. Sin embargo, la coparticipación que reciben los dos
municipios más grandes, no se condicen con la población a la que debe
prestar servicios. En términos per capita, Paraná sólo recibe $1107 por
habitante, mientras que los municipios más chicos, reciben hasta casi el
doble de pesos por habitante, como en el caso de los municipios que
integran la Costa del Paraná. Esto les permite tener mayor orden de
gestión estatal, mientras que los municipios más grandes, tienen menor
margen para disponer del presupuesto.
Cuadro 4. Población y Coparticipación
Año 2013
Paraná
Capital
Concordia
capital
Costa del
Paraná
Costa del
Uruguay
Centro Norte
Total
Distribución
Población
28%
14%
17%
29%
9%
3%
100%
Coparticipación /
Población ($)
1.107
1.223
2.507
1.908
1.602 1.698
1.662
Indicadores de ingresos y gastos municipales
Como una forma práctica de ilustrar estas diferencias de gestión entre
municipalidades se presenta el Cuadro 4 con indicadores que sintetizan los
aspectos señalados en el apartado anterior. En primer lugar, se presenta el
resultado financiero donde surge un panorama generalizado de superávits
fiscales en los Estados municipales. La excepción son los municipios de la
costa del Paraná y la región del norte, pero son déficits muy manejables ya
que representan entre el 1% y el 3% de los ingresos totales. O sea, la
situación financiera de los municipios no aparenta ser tan desequilibrada
como la del sector público provincial.
Pero posiblemente lo más interesante sean los indicadores de relación de
coparticipación/gasto en personal y gasto en personal/gasto en bienes y
7
Que si bien goza de las inversiones del CAFESG, es un aglomerado urbano de tamaño, por lo
que cual la contribución del Fondo se diluye.