productivos, los impuestos que se le aplican son distorsivos porque el activo está
aplicado a la generación de riqueza social. Su tributación vendrá
a posteriori
, en
el final del proceso productivo, vía IVA, impuestos a las ganancias
5
o el
impuesto a los activos de consumo; pero hacerlos tributar mientras producen
implica un castigo a la decisión de ponerlos a producir. Diferente es el caso de
los activos productivos no explotados (galpones, baldíos, campos, etc.) e
inmuebles y automóviles de consumo. En estos casos sí corresponde una mayor
tributación, que incluso puede ser progresiva (o sea con alícuotas que crezcan en
función del valor del activo) para promover una mejor distribución del ingreso.
Pero en todo caso hay que tener presente que son los activos asignados al
consumo, a fines no productivos, los que pueden ser gravados con mayor
intensidad. Los activos asignados a la producción deberían estar libres de
impuestos
6
o al menos con menor carga que en la actualidad.
Reforma a la legislación laboral y los impuestos nacionales
Ciertamente que la provincia no tiene injerencia directa en la definición de estas
políticas, aunque sí la tiene indirectamente a través de sus representantes en el
Congreso Nacional; pero lo importante aquí es que –más allá de que la provincia
pueda o no modificar esta realidad– las reglas nacionales son una debilidad que
se constituye en enorme amenaza para el desarrollo productivo de Entre Ríos.
Las reglas laborales definidas a nivel nacional fijan niveles salariales que no se
condicen con los niveles prevalecientes de productividad en la provincia. O sea,
la Nación exige a las empresas de Entre Ríos pagar los mismos salarios que se
exige a las empresas instaladas en lugares donde hay mayor escala de ventas y
mejores condiciones de competitividad. Para facilitar su comprensión, nada
mejor que ilustrar con un ejemplo. Para ello, se presenta el Cuadro 3.
5
Ambos impuestos que son nacionales, no provinciales, pero son lo más coparticipables sólo
que, por efectos de normas especiales, se fueron concentrando a favor de la Nación; de aquí que es
central y estratégico para la salud fiscal e impositiva de la provincia rediscutir la coparticipación
federal de impuestos.
6
Máxime que ya están pagando impuestos nacionales, que son coparticipables, como el
Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta y el Impuesto a los Bienes Personales.