Página 175 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

millones de dólares, respectivamente. Muy superiores a lo esperable en las
obras proyectadas ya que se ha encontrado información donde en un
principio estos dos proyectos estaban incluidos dentro de PROSAP con
presupuestos asignados de 47 millones de dólares para La Paz-Estacas y de
45 millones de dólares para Mandisoví Chico. O sea, un total de U$S 92
millones entre ambas. Actualmente, estos proyectos ya no se encuentran en
la cartera de PROSAP.
Las noticias y anuncios oficiales, hablan de un acuerdo con el gobierno y
empresas de China
6
, para el financiamiento de estas obras, en el marco de
un acuerdo mayor donde también se incluye la reactivación del frigorífico
San José, el Puerto Multipropósito de Ibicuy, entre los más destacados.
Este acuerdo reviste una inversión de U$D 300 millones triplicando el
presupuesto original. Los motivos de este aumento en los costos de ambos
acueductos no se han dado a conocer.
Según las características publicadas de los proyectos, entre ambos, se
desarrollan 546 Km de acueductos y obras complementarias para un área
de 21.000 hectáreas, con unos 258 productores que se verían directamente
beneficiados por este acueducto. De ellos, solo 28 poseen más de 500
hectáreas, los que se considera que pueden afrontar los costos para el
ingreso de agua a sus propiedades. Del resto, 64 tienen entre 100 y 500
hectáreas mientras que la gran mayoría (166) posee entre 10 y 100
hectáreas, y no se contabiliza la población rural con menos de 10 hectáreas.
El proyecto original, no incluye financiamiento intrapredial, o sea, un
crédito o un aporte no reintegrable para que los productores puedan acceder
al riego en sus campos. Se desconoce si el nuevo acuerdo incluye este tipo
de financiamiento.
6
 China State Construcción Engineering Corporation LTD