Long. canal secundario (trapezoidal)
169,80 km
Long. canal terciario (trapezoidal)
57,14 km
Estaciones de bombeo en canal principal
9
Estaciones de bombeo en zona citrus
2
Estación Transformadora "Ruta 14"
132kV - 11km
Línea eléctrica de 132kV
60 km
Sub Estaciones Transformadoras
33kV y 13,2kV
Linea de Media Tensión para la estación de bombeo
desde ET "Ruta 14" a ET "Los Conquistadores
33kV - 60km
Obra vial: camino de 4mts de ancho en canal
principal
73,14 km
Productores beneficiados
127
Cota de captación
38 m IGM
Cota de llegada
73,9m IGM
El acueducto es uno de los mejores sistemas complementarios de riego a la
producción y aprovisionamiento de agua potable a pequeñas localidades.
Permite contar con el recurso agua desde los sistemas hídricos estables y
permanentes (ríos Paraná y Uruguay) y libera los acuíferos y aguas
subterráneas de extracciones excesivas. Por eso, los acueductos protegen la
salud de la población rural preservando las aguas subterráneas para que
reúnan condiciones de potabilidad. Además, teniendo en cuenta que la zona
norte de la provincia es una de las áreas con menos régimen de
precipitaciones, con suelos menos fértiles y con serios problemas de acceso
y calidad al agua potable subterránea los acueductos generan oportunidades
que no serían posibles sin las obras.
No obstante, en la investigación sobre los avances de estos proyectos, se
encuentra que la obra de Villa del Rosario, pronta a inaugurarse, se ha
desarrollado en el marco del PROSAP, un programa nacional. Esta es la
obra menos costosa. En cambio, los otros dos proyectos (La Paz-Estacas y
Mandisoví Chico), cuentan con presupuestos que rondan los 149 y 198