permanentes o intermitentes. El cambio en la forma de abastecimiento de
agua está promovido por la necesidad de disminuir los costos de
producción ya que el bombeo demanda una importante cantidad de
combustible cuya incidencia representa el 33% del costo total.
La demanda de agua, de todo origen, está creciendo por la necesidad del
cultivo de arroz principalmente y es posible que la presión, tanto en la
extracción de agua subterránea como en la utilización de agua superficial,
pueda generar problemas ambientales si se desarrolla de manera
indiscriminada y no controlada. Esta afectación ambiental puede llegar a
producir conflictos sociales ya que el agua para consumo humano y
especialmente para el ganado compite con el riego e, incluso, pueden
emerger conflictos entre usuarios del agua para riego y para otros usos
como el industrial. Por ello, en la zona arrocera típica se está generalizando
la rotación con cultivos como trigo, soja y maíz. En este sentido, el riego
complementario es menos demandante de agua tanto porque el sistema de
aspersión es más eficiente que el método de inundación como porque su
uso está supeditado a cubrir déficit esporádicos.
c.- Acueductos
En la provincia se han desarrollado tres proyectos de Acueductos, dos de
los cuales se encuentran en etapa de proyecto ejecutivo y el tercero
finalizando las obras. Los dos en etapa de proyecto son el Acueducto del
Norte Entrerriano La Paz-Estacas y Arrocera Mandisoví Chico. El que está
finalizando es el Acueducto de Villa del Rosario.
También se encuentran en estudio los acueductos de Santa Eloísa y de
Santa Ana, ambos en el departamento Federación para producción citrícola,
y el de la Zona Núcleo Oro Verde-Hernández en el departamento de
Diamante.
En líneas generales, los acueductos tienen por objetivo potenciar
productivamente las regiones con adecuada disponibilidad de agua en
zonas mejoradas para los cítricos, el arroz y el maíz. Además beneficia a
pequeñas localidades para contar con agua potable. Sus componentes
incluyen sistema de distribución de agua para riego, abastecimiento de agua
potable a pequeñas localidades, expansión del sistema eléctrico,
mejoramiento vial, capacitación y asistencia técnica, fortalecimiento a
instituciones y productores.