Página 133 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

Solidario, más los aportes de nación que superaron los 3.900 millones de
pesos. Los otros 6.600 millones se invirtieron en rutas nacionales dentro de
la provincia.
a.- Red Nacional
La red nacional de caminos se encuentra a cargo de la Dirección Nacional
de Vialidad, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. La trama se encuentra
organizada por las rutas 12-127-130-131-135-136-14-174-18-A015-168.
Esta red de rutas nacionales, además, forman parte de los diferentes
corredores Bioceánicos y del Mercosur que atraviesan el país.
Como característica particular, la RN N°12 carece de continuidad desde lo
jurisdiccional: el tramo norte inicia en el límite con Corrientes hasta el
nodo “La Virgen” empalme con RN N°18 (Dpto. Paraná: Colonia
Avellaneda-San Benito). No enlaza directamente con el tramo hacia el
centro-sur, el cual arranca nuevamente en el sureste de Paraná.
Básicamente, esta interrupción es un problema de enlace a resolver dentro
de la red de accesos a la ciudad de Paraná. El mayor corte se da en el tramo
centro-sur, entre el empalme con la RP N°26 (Nogoyá) donde se
transforma en la RP N°39. En el empalme con la RP N°6, inicia
nuevamente la RN N°12 hacia el sur.
La conservación y mantenimiento de las rutas nacionales se realiza por
varios sistemas de gestión y administración, los cuales se exponen a
continuación:
Concesión con peaje de corredores viales nacionales
Bajo esta modalidad se encuentran unos 9.383 km de la Red Troncal
Nacional. El concesionario es el encargado por un período
determinado de: a) conservar, remodelar, ampliar, mejorar, explotar
y administrar los tramos de rutas; b) mantener y reponer la
señalización, c) ofrecer servicios a los usuarios; d) garantizar un
índice de estado mínimo del camino y e) realizar algunas obras de
ampliación de la capacidad de la vía. De las tareas realizadas, se ha
verificado una intervención en el 95 % de la Red, incluyendo entre
las ejecuciones obras nuevas, reconstrucción y rehabilitación
preventivas, las cuales sumadas a las tareas de conservación de rutina
han originado una inversión promedio anual de 184 millones de
pesos en el total de redes concesionadas. Es de señalar que estos
corredores superan el valor medio de 3.000 vehículos/día, siendo la
Red de mayor tránsito y por lo tanto la que requiere una mayor
atención, permitiendo un mayor retorno de la inversión.