Cabe la aclaración que no todas estas mujeres de bajos niveles de
educación experimentaron eventos de maternidad temprana. Ni siquiera la
mayoría. Pero la maternidad temprana se erige como el principal e
indefectible factor de reproducción de esta realidad. De aquí su importancia
como tema de política social.
Cuadro 9. Educación, empleo y nivel de ingresos de las madres
Mujeres con al menos 1 hijo menor de 18 años // población urbana
Población urbana. Año 2013
Fuente: elaboración propia en base a EAHU (INDEC)
En el fondo, la maternidad temprana no es más que el síntoma de un
problema mucho más profundo, complejo y enraizado en los segmentos
más postergados de la sociedad que es el círculo de la pobreza. En los
hogares donde los adultos no obtuvieron niveles de educación adecuados,
se presenta con alta probabilidad la insuficiencia de ingresos; baja
educación y bajos ingresos no generan climas educativos propicios para
una educación integral lo que genera un significativo riesgo de que los/las
jóvenes (varones y mujeres) enfrenten una situación de embarazo no
buscado que desemboque en un evento de maternidad temprana; la
maternidad temprana viene de la mano de la deserción escolar; madre joven
sin estudios básicos no puede insertarse en el mercado laboral lo que
Inferior a secunda
completa
24.228
53% 24.908
73% 78.806
65% 127.942
64%
Secundaria completa o
superior incompleta
12.868
28% 5.333
16% 24.968
21% 43.169
21%
Universitaria
8.848
19% 3.770
11% 17.483
14% 30.101
15%
TOTAL
45.944
100% 34.011
100% 121.257
100% 201.212
100%
Ocupada
27.423
53% 11.272
38% 56.975
48% 95.670
48%
Desocupada
1.997
4%
210
1%
1.319
1%
3.526
2%
Inactiva
22.590
43% 18.414
62% 61.191
51% 102.195
51%
Hogares en el 50% de
menores ingresos
23.652
70% 18.349
85% 52.696
64% 94.697
69%
Hogares en el 50% de
mayores ingresos
10.178
30% 3.121
14% 28.636
35% 41.935
31%
Nivel educativo
TOTAL
POSICION EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO
PARANÁ
CONCORDIA
RESTO DE ENTRE RÍOS
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD