Página 121 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

Fuente: elaboración propia en base a EAHU (INDEC)
El mayor agravante, más allá de los déficits educativos y laborales, es que
la maternidad temprana es mucho más frecuente en los hogares de
menores niveles de ingresos. Según los ingresos declarados en la encuesta
del INDEC, el Cuadro 8 muestra que prácticamente la totalidad de estas
jóvenes con entre 19 y 24 de edad que ya tiene un hijo habitan en hogares
del 50% de menores niveles de ingresos. La razones por las que la
maternidad temprana esta unida a los bajos ingresos tiene múltiples
razones, pero una de particular importancia es la baja educación de los
adultos de esos hogares que no tuvieron a su alcance brindar una educación
sexual y reproductiva efectiva a sus jóvenes.
Cuadro 8. Maternidad temprana e ingreso del hogar
Mujeres entre 19 y 24 años de edad con al menos 1 hijo
Población urbana. Año 2013
Fuente: elaboración propia en base a EAHU (INDEC)
Ya en la adultez, cuando la maternidad viene asociada a los bajos niveles
de educación se produce el problema de la baja tasa de participación
laboral de la mujer. Esto implica que formará parte de un hogar que con
altas chances de sufrir insuficiencias de ingreso. La inactividad laboral es
un pérdida de oportunidades para el desarrollo personal y profesional de la
mujer, el riesgo de generar un hogar con bajos climas educativos y así
comprometer la formación de sus hijos, y el no aprovechamiento del
potencial talento de muchas entrerrianas más colaborando con la
producción para el desarrollo provincial.
El Cuadro 9 presente datos sobre los niveles de educación, la inserción
laboral y los niveles de ingresos de los hogares que habitan las mujeres de
toda edad que declaran tener al menos un hijo menor de 18 años en Entre
Ríos. Dos tercios de las mujeres tiene niveles inferior a secundaria
completa, sólo la mitad participa del mercado laboral y casi un 70% habita
en la mitad de los hogares de menores ingresos de la provincia. Estas
condiciones no son propicias para entablar un proceso acelerado y
sostenido de progreso social.
Hogares
50% de menores ingresos
1.834
100% 1.810
100% 4.593
88% 8.237
93%
50% de mayores ingresos
0
0%
0
0%
635
12%
635
7%
PARANÁ
CONCORDIA
RESTO DE ENTRE RÍOS
TOTAL