Página 102 - CEER Publicación 2015

Versión de HTML Básico

hecho, la educación técnica es exigente, con complejidad de contenidos,
doble turno y un año más de estudio. Entonces, puede ser una alternativa de
educación para el trabajo, pero sólo para algunos, no para la mayoría de los
jóvenes. En Entre Ríos se estima que hay 22 mil jóvenes en la educación
técnica, cuando la matrícula total de media supera los 110 mil, es decir, hay
muchos jóvenes que pueden y deben ser preparados para el trabajo desde
los que hoy son los bachilleratos.
En esta perspectiva, se abre otro punto para la agenda de políticas públicas:
la transformación de la educación media de Entre Ríos para articularla con
el mundo de trabajo.
El mercado laboral de Entre Ríos en la región centro
Entre Ríos comparte características con las provincias de Sante Fé y
Córdoba, fundamentales en la ubicación geográfica, los recursos naturales
y su población con una fuerte impronta de descendientes de inmigrantes.
Las diferencias posiblemente pasen por el mayor nivel de sofisticación en
la producción de manufacturas de origen industrial (MOI) que
desarrollaron Santa Fe y Córdoba. En términos de población, la provincia
de Entre Ríos equivale a un tercio de Sante Fe y Córdoba, y tiene similares
porcentajes de personas en edad de trabajar. Sin embargo, tiene una tasa de
participación laboral inferior a Santa Fe y Córdoba, y algo más parecida a
la de Corrientes (Cuadro 4).